Casetas de la Feria del libro de Madrid. Foto: Álvaro López del Cerro.

¡Hay cifras que asombran! Hoy se inaugura la octogésimo tercera Feria del libro de Madrid. Hasta el 16 de junio visitantes y madrileños podrán perderse por sus casetas, asistir a las lecturas, presentaciones y coloquios y conocer en persona alguno de sus autores favoritos. Durante quince días El Retiro se convierte en una gran fiesta de la lectura, en la que escritores, editores y libreros se reencuentran con su público. Este año, con motivo de los Juegos Olímpicos de Paris, el deporte tiene un especial protagonismo, como se apunta desde el propio cartel que ha diseñado Mike Casal, porque como nos sugieren sus organizadores “la literatura es un deporte de contacto”.

83 años han dado tiempo para mucho. La primera edición fue en 1933, como una actividad más de la Semana Cervantina, por lo que giraba en torno a la literatura en español. Unos altavoces sobre las casetas del Paseo de Recoletos permitían a los visitantes escuchar los discursos que pronunciaron distintos escritores de la época. Este año serán otra vez muchas las conferencias, charlas, debates, programas de radio y podcast que se hagan un hueco entre libros. Durante la Guerra Civil la Feria del libro se suspendió. No volvió a suspenderse hasta el estallido de la pandemia. La Covid obligó a cancelar la cita en 2020 y a posponer sus fechas en 2021; en vez de celebrarse a principios de junio, como viene siendo habitual, tuvo lugar en octubre.

Músicos en la Feria del libro de Madrid. Foto: Álvaro López del Cerro.

En 1967 se trasladó al Paseo de Coches de El Retiro. Hoy se identifica tanto con este lugar, que hay miles de madrileños que solo visitan el parque cuando llega la feria. Muchos lo hacen para ver en carne y hueso a sus autores favoritos. Estos pueden ser desde insignes académicos a presentadores de la tele, cantantes que han firmado sus memorias o políticos en activo. Por eso la feria tiene algo de alfombra roja de la fama. Como en los libros cabe todo, cabe la realidad en su conjunta, en la feria somos todos bienvenidos. Para enumerar las firmas que este año han organizado librerías, editoriales y distribuidoras necesitamos varias hojas. Así que para contar las que han tenido a lo largo de estos 83 años tendríamos que buscar a un arqueólogo. Hubo y hay escritores que se sienten entre sus lectores como peces en el agua. Por ejemplo a Carmen Martín Gaite le llamaban “la reina de la feria”, porque se pasaba horas y horas firmando uno libro tras otro, siempre con una sonrisa en la cara y una de sus llamativas boinas de colores. También hay autores que se pasan tardes enteras sin coger el bolígrafo. A veces porque la lluvia -como si fuera un lector más- aparece de manera imprevista. Al menos no suele faltar uno o dos días a la esperada cita. Sin embargo, a veces son esos momentos los más enigmáticos: cuando corremos para refugiarnos bajo un toldo y la tormenta nos obliga a reparar en títulos que de otra manera no hubiésemos descubierto jamás.

Es importante recordar que la Feria del libro de Madrid abre de 10:30 a 21:00 todos los días de la semana, pero que las castas también hacen la siesta: de lunes a jueves de 14:00 a 17:00 y de viernes a domingo de 15:00 a 17:00 las encontraremos cerradas. El 13 se celebra el Día Olímpico y Paralímpico y el 5 el Día del Medio Ambiente con actividades especiales. Por primera vez el 7 llega “La noche iluminada” y el horario se extenderá hasta las 23:30 de la noche. Durante esta velada, el Paseo de Coches de El Retiro contará con tres mini escenarios que acogerán actuaciones teatrales de los alumnos de la RESAD y conciertos a cargo de Sofar Sound. ¿Qué lecturas caerán este verano?

Puerta de Alcalá. Foto: Álvaro López del Cerro.

 

Tags: , ,
 
Arriba